que incluye la elaboración, en 1540, de un sermonario en náhuatl que modificó y amplió en 1563 huehuetlahtolli o antigua palabra, en la cual, según él mismo advierte, se registran "cosas muy curiosas tocantes a los primores de su lengua y Códice florentino.2
No obstante, no fue sino hasta 1547 cuando dio principio a sus indagaciones sobre la antigua cultura, recogiendo de boca de los naturales piezas literarias de extraordinaria belleza y profundo contenido. Se trata de los
cosas muy delicadas tocantes a las virtudes morales". Años después, cuando Sahagún se dio a la tarea de componer su obra, estos discursos se integraron al sexto de los doce libros que finalmente la constituyeron.
Las tareas de la cuidadosa investigación iniciada por Sahagún tuvieron como escenarios distintos conventos franciscanos del altiplano mexicano, hasta que por fin, en 1575, bajo su dirección -pues su salud impedía que él mismo realizara este trabajo- unos amanuenses comenzaron, en el convento de Santa Cruz de Tlatelolco, la tarea de dar forma definitiva a la obra y, en 1577, quedó concluida la escritura del extenso manuscrito que hoy llamamos
La obra consta de 12 libros y está dispuesta en tres columnas paralelas: para el español, para el náhuatl y para las notas, fuentes y comentarios y su importancia en el campo antropológico, lingüístico y literario, y es reconocida de todos. El etnólogo Miguel Acosta Saignes afirma: «Sahagún fue un genial precursor de la etnografía... Con irreprochable método que siglos más tarde habría de hacer suyo la etnografía, Sahagún preparó una sinopsis de la obra que se proponía, para recoger, conforme a ella, el material necesario. Consultó informantes, a quienes consideró absolutamente idóneos, y sometió el material recogido y elaborado a sucesivos mejoramientos hasta cuando, ya cernido, consideró suficiente su empeño. Deseoso de no faltar a la verdad y para que cada quien pudiese en el futuro juzgar sobre su atingencia, anotó las circunstancias en las cuales recogió informes, los nombres y conocimientos de quienes con él trabajaron y los repasos a los cuales hubo de someter la Historia».
Se les recomedna chekar esta pagina
http://www.franciscanos.org/enciclopedia/bsahagun.html
http://www.franciscanos.org/enciclopedia/bsahagun.html
y tambien pedire las compias alprfesor que no pudimos escanear XD
No hay comentarios:
Publicar un comentario