miércoles, 30 de marzo de 2011
LA FACHADA DE LA IGLESIA
La elegancia de esta fachada totalmente de piedra consiste en su simplicidad y sus proporciones; está dividida en dos niveles y tres ejes verticales; un gran paño liso flaqueado por dos contrafuertes esquinados y dividida en su parte media por un paso de ronda, a lo largo del cual corre un cordón franciscano y que continúa después de atravesar los contrafuertes.
Como remate, el pretil de la azotea tienen unas almenas únicas en su diseño de pirámides truncadas y con una aspillera alargada en su centro, mismas que recorren toda la construcción.
El convento de Huejotzingo es una de las joyas del país, a decir Eloisa Vargas Lugo en su libro, Las Portadas Religiosas de México, su iglesia tiene dos portadas únicas: la principal tiene arco cenopial lobulado, y abocinado, de rosca lisa, enmarcado dentro de una especie de alfiz formado por columnas laterales muy altas, delgadas y estriadas, de gusto gótico. El fuste parece continuar y ondular en el entrados del arco, sobre el cual se encuentran siete medallones con anagramas y una molduración formada por el cordón franciscano; la cornisa es tan alta que sirve como base para la ventana del coro con arco de medio punto y un marco modulado; en lugar de vidrios unas finas placas de alabastro, proporcionan una luz velada al coro ; toda esta fachada está formada por bloques de cantera rosa. Casi a nivel de piso tiene dos pequeñas hornacinas sobre unas bases lisas.
Como remate de la cornisa, unos pequeños estípices y sobre estos, dos escudos franciscanos, el tercer cuerpo es totalmente liso.
Una pequeña torre de construcción posterior se levanta en el ángulo suroeste del templo; en el lado opuesto está la pequeña espadaña del SXVI, formada por un vano de medio punto y en centro la campana; la cornisa de la espadaña está rematada por dos extrañas mensulas invertidas.
Otro de los detalles únicos de este conjunto arquitectónico es que el cordón franciscano aparece tres veces en una sola portada; a la altura de los capiteles, en donde el cordón forma una especie de tablero; después enmarcando como alfiz la ventana coral y por último como ya se mencionó en el paso de ronda
La iglesia ocupa una superficie de poco más de mil metros cuadrados, sus gruesas paredes están formadas con piedras irregulares y como característica tiene tres contrafuertes en cada una de sus paredes laterales; en el ábside tiene cuatro y los dos ya mencionados en su fachada, estos en un ángulo de 45º.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario